miércoles, 2 de mayo de 2018

Homologar medicina en Canada y otros enigmas sagrados


La vida te va haciendo preguntas a través de los años. Yo he buscado respuestas todos los días sin tregua. Ahora, como inmigrante (Colombia a Canada) y como médica colombiana intentando ejercer en este nuevo país, cada semana alguien me pregunta 
Cómo validar medicina en Canada
Cómo ejercer medicina en Canada
Cómo homologar medicina en Canada
(y sus respectivos signos de interrogación: ???)

Esas preguntas me las he hecho yo por más de 10 años, he aquí algunas respuestas.

Un vistazo al proceso general es:

Aplicar a www.physicianapply.ca Este sitio se encarga de la verificación de credenciales. El primer paso es ingresar, abrir una cuenta y seguir las instrucciones; que a grosso modo son, llenar formularios de información profesional, imprimir lo que ellos piden y enviar por correo tradicional los documentos solicitados. Ellos se pondrán en contacto con su universidad para verificar que el título sea válido. Este primer paso puede ser realizado desde su país de origen. ($)

Examenes de validación. Una vez ellos reciben los documentos y las traducciones (que deben ser hechas por physicianapply si no son originales en inglés/francés), puede aplicar a los exámenes de validación. 

El proceso es provincial, no nacional. A mi me costó bastante entender esto… Para traducirlo a colombiano (espero sea similar para el resto de mis colegas hispanos) diría que así como Colombia esta dividido en departamentos y ciudades, Canadá esta dividido en provincias y ciudades. El proceso de selección de médicos es a nivel provincial. Hay algunos pasos que están unificados en todo el país, por ejemplo physicianapply, pero cada provincia tiene reglas de juego distintas. Es más, si soy medica de Ontario, no puedo ejercer en Quebec a menos que pase un exámen y consiga las credenciales provinciales. Así es de estricto el juego. Pero de nuevo, a grosso modo, los exámenes son:

Medical Council of Canada Evaluation Exam (MCCEE): solo para médicos internacionales. Son 180 preguntas de selección multiple. Hoy por hoy es mandatorio para aplicar a especialización o licencia, pero las cosas cambiarían a partir del 2019 según he escuchado; ya no sera requisito. Este es el único que puedes presentar fuera de Canadá ($)

Medical council of Canada Qualification Exam (MCCQ1): Lo presentan médicos internacionales (IMG) y medicos canadienses como requisito en su proceso. Actualmente no es mandatorio para los IMG, pero a partir de 2019 lo será, ya que entra a remplazar el MCCEE. No recuerdo cuantas preguntas son, pero son dos jornadas: Una en la mañana de selección multiple y otra en la tarde de “decisiones clínicas” que en otras palabras es leer un caso, escribir el diagnóstico y elegir de una lista de opciones que paraclínicos necesitarías. ($)

National Assessment Collaboration (NAC osce): Solo para IMG. Es un exámen práctico. Son diferentes habitaciones con un actor (muy buen actor de hecho!) y un evaluador. En la puerta hay una pequeña nota acerca del caso que debes leer y analizar en 2 minutos. Luego entras al consultorio, y evalúas el paciente según lo que te hayan pedido en la puerta (tomar historia clínica y/o hacer exámen físico). En total son 11 minutos por estación. Sales y te diriges a la siguiente puerta a empezar de nuevo. En este exámen, no solo evalúan tu conocimiento médico sino que también evalúan el respeto y relación que estableces con tus pacientes. ($$$$ porque además el exámen puede tocarte en otra provincia. Ese fue mi caso; entonces súmale tiquetes y acomodación)

Estos son los exámenes básicos para presentarse a especialización o a programas provinciales. Vale anotar, que hay otro llamado (MCCQ2) que lo presentan los médicos canadienses durante la especialización. No es obligatorio para presentarse al proceso pero si para obtener la licencia médica. Muchos IMG lo toman antes de presentarse ya que es muy similar al NAC osce y dicen que fueron aceptadas en especialización después de adjuntar este resultado a sus hojas de vida. Otros, con menos fortuna económica, como la infrainscrita, esperamos a hacerlo durante la residencia. ($)


Presentarse a Carms o programas provinciales: Depende de su experiencia previa, con estos exámenes puede presentarse a especialización a través de Carms (con experiencia clínica previa o recién graduados) o a programas provinciales (solo si tiene experiencia previa). Me explico: Carms es una entidad en Canadá que se asegura de que la postulación para especialidades sea transparente. Entonces, no hay candidatos entregándole la hoja de vida y giñándole el ojo al director del programa, sino que envía su portafolio a Carms ($), estos revisan que cumpla con los requerimientos y hacen llegar su candidatura a los programas que aspira. A partir de este momento, es como una proceso para elegir un empleado. El programa selecciona candidatos, los invita a entrevista, y luego hace una lista de cuales candidatos le gustaron. Y de aquí, el modus operandi cambia, ya no es como un proceso para elegir empleado, sino una web para citas románticas, porque el médico (Canadiense o IMG) también hace una lista de los programas que le gustaron. Carms, ahora funciona como casamentero, y si yo te gusté y tu me gustaste hace “match” y nos pone en contacto. Es llamado el “Match Day” y literalmente define la vida de los médicos. Hay miles de video en youtube de “my match day”
Ojo #1: Escoja solo los novios(as) que le hayan gustado, porque el hecho de ponerlos en su lista es un compromiso. Si hace match con un feo(a),(en este caso un programa que no fue atractivo para usted) igual tiene que hacer esa especialización. 
Ojo #2: Es MUY difícil ser llamado a entrevista y es CASI IMPOSIBLE hacer match. Incluso, el 3% de médicos canadienses se queda sin hacer match cada año; y como es de esperarse, la prioridad de las plazas de especialización son para ellos. Entonces, aquí es donde usted, querido lector(a), hace una pausa, blanquea los ojos, me mienta la madre y se cuestiona: Qué tan importante es esto para mí? Vale la pena todos los $$ y el tiempo que tendré que sacrificar? Qué tanto me gusta enfrentarme a los MUY DIFICIL/CASI IMPOSIBLES? Si usted es tan terco como yo, déjeme decirle que conozco gente que lo ha logrado! 

Recapitulando, a traves de Carms usted señor(a) médico(a) CON EXPERIENCIA PREVIA O RECIEN GRADUADITO DE MEDICO GENERAL puede aplicar a ser entrenado en cualquier especialidad. Tenga en cuenta que Canadá tiene gran demanda en los médicos de familia, incluso si su práctica en su país es de Endocrinólogo Pediatra, posibilidades hay que se una al sistema como médico familiar. 
Pero si usted tiene experiencia medica reciente (ha practicado en los últimos 2 a 5 años, dependiendo de la provincia) puede aplicar a los programas provinciales. Estos programas usualmente son mas cortos (1 año) donde puede practicar bajo la autoridad de un mentor y después de un tiempo estipulado se le otorga su licencia como médico de familia. Estos programas cambian frecuentemente; abren y cierran dependiendo si la provincia esta carente de médicos o no, y las reglas son igual de volátiles. Lo que yo hice fue hacer una lista con todas las provincias de Canada. Cada 3-6 meses googleaba provincia por provincia más la palabra “practice ready assessment”. En algún momento cumplí los requisitos y apliqué a 3 programas. Una anécdota: fui invitada a entrevista en una de las universidades en provincia X: yujuuuuu porque pasé el proceso de selección a entrevista. Compré mi tiquete de avión con un mes de anticipación (Dios bendiga las tarjetas de crédito). Dos semanas antes de la entrevista, recibí una carta del Colegio de Medicos de Provincia X diciendo que yo no cumplía los requisitos para tener licencia allá ( filtro que yo suponía ya había hecho la Universidad de Provincia X), y así sin mas cancelaron mi entrevista. (pero no cancelaron mi deuda con la tarjeta de crédito). Moraleja: Lean y lean y vuelvan a leer. Las reglas son muy dinámicas, a veces cambian a nuestro favor, a veces nos dan la nalga. 


Obtener la licencia medica. El sistema canadiense es diferente al colombiano (mexicano, ecuatoriano y venezolano según he aprendido de colegas que he conocido en este camino). En Colombia nos graduamos como médico general y vamos a trabajar de una. En Canadá,  estos chicos reciben el entrenamiento general, teórico (4 años) y de allí aplican a la especialidad que les place. Osea, ellos no tiene la facilidad de ver cualquier tipo de pacientes porque su exposición es muy especializada; y por otro lado, como regla general, acá no se puede trabajar como médico general (incluso ellos). Por eso es que la competencia para conseguir un cupo en residencia a través de Carms es tan feroz! Después de la especialización te afilias al colegio de médicos y ahí, solo ahí, puedes ejercer. 

Y colorín colorado: ya me he cansado. Espero que este panfleto sea ligeramente ilustrativo. Bienvenidas las preguntas, tal vez sean una próxima entrada.