jueves, 22 de noviembre de 2018

Cómo ser feliz - D'Or -










Acabo de salir de una charla del Gurú de la felicidad.  Me sorprende como a pesar de creer que sé todo sobre el tema, de definirme como una persona feliz y de creerme la última coca cola del desierto por saber el secreto; realmente necesito que me hablen al oído y me llamen a despertar. Este gurú se la ganó bien. Neil fue capaz de organizar un par de ideas que yo sabía que estaban mal planteadas. Sin embargo, no había tenido la claridad para organizar la ecuación, como él comercialmente lo llama.

Como niños nos venden que debemos trabajar duro, lo que nos equipará para ser exitosos. Una vez en la cumbre, tal vez podamos ser felices. Les contaré de mi amiga que fue en contravía. Imaginándose publicista en sus planes de adolescencia, ella lloró por horas porque no había pasado a publicidad. Terca como una mula, se presentó, madrugó, trasnochó con una disciplina que nunca le conocí durante los años de bachillerato, hasta que consiguió su conocimiento y título digno de publicista. Pocos años después, mandó todo a la porra, cogió su mochila y se fue a estudiar cocina. COCINA! que es de donde todas nuestras madres feministas han luchado por sacarnos. Esta rebelde, literalmente, fue hasta la Patagonia a buscar su camino, se tragó su orgullo social-demócrata y trabajó para la aristocracia. Amó, fue amada y se separó del amor para volver a lo que ella llama sus raices. Inicialmente fue su familia, sus amigos, su espacio, la magia de su ciudad. Ahora, ese reencuentro y búsqueda de su origen la llevaron a ser hoy por hoy un biblioteca andante (y parlante, déjenme decirles) de delicias colombianas, mexicanas y de la Pampa, que exitan no sólo el paladar y nos convocan a celebrar nuestros sabores, sino también nuestras historias. Historias tan a riesgo de perderse con el actual interés por otras sociedades con velocidades más aceleradas. Un amigo en común, predijo con años de antelación su éxito y le otorgó su nombre de estrella, que hoy estoy orgullosa de llamar: Dyor (D'or, del franchute de oro) me acompañó hoy mientras deducía está ecuación.

 La solución es ir en reversa: respetar lo que nos haga felices con propósito (felices, no transitoriamente eufóricos) para llenarnos las baterías.  Trabajar constante y juiciosamente (otra vez la palabra "Propósito" encaja bien) para descargar susodichas baterías. Finalmente este tira-y-encoge nos llevará a una vida exitosa (con propósito, llevándonos a la redefinición de éxito tradicional que está más relacionada con poder adquisitivo)

Buena suerte volteando la ecuación!



miércoles, 2 de mayo de 2018

Homologar medicina en Canada y otros enigmas sagrados


La vida te va haciendo preguntas a través de los años. Yo he buscado respuestas todos los días sin tregua. Ahora, como inmigrante (Colombia a Canada) y como médica colombiana intentando ejercer en este nuevo país, cada semana alguien me pregunta 
Cómo validar medicina en Canada
Cómo ejercer medicina en Canada
Cómo homologar medicina en Canada
(y sus respectivos signos de interrogación: ???)

Esas preguntas me las he hecho yo por más de 10 años, he aquí algunas respuestas.

Un vistazo al proceso general es:

Aplicar a www.physicianapply.ca Este sitio se encarga de la verificación de credenciales. El primer paso es ingresar, abrir una cuenta y seguir las instrucciones; que a grosso modo son, llenar formularios de información profesional, imprimir lo que ellos piden y enviar por correo tradicional los documentos solicitados. Ellos se pondrán en contacto con su universidad para verificar que el título sea válido. Este primer paso puede ser realizado desde su país de origen. ($)

Examenes de validación. Una vez ellos reciben los documentos y las traducciones (que deben ser hechas por physicianapply si no son originales en inglés/francés), puede aplicar a los exámenes de validación. 

El proceso es provincial, no nacional. A mi me costó bastante entender esto… Para traducirlo a colombiano (espero sea similar para el resto de mis colegas hispanos) diría que así como Colombia esta dividido en departamentos y ciudades, Canadá esta dividido en provincias y ciudades. El proceso de selección de médicos es a nivel provincial. Hay algunos pasos que están unificados en todo el país, por ejemplo physicianapply, pero cada provincia tiene reglas de juego distintas. Es más, si soy medica de Ontario, no puedo ejercer en Quebec a menos que pase un exámen y consiga las credenciales provinciales. Así es de estricto el juego. Pero de nuevo, a grosso modo, los exámenes son:

Medical Council of Canada Evaluation Exam (MCCEE): solo para médicos internacionales. Son 180 preguntas de selección multiple. Hoy por hoy es mandatorio para aplicar a especialización o licencia, pero las cosas cambiarían a partir del 2019 según he escuchado; ya no sera requisito. Este es el único que puedes presentar fuera de Canadá ($)

Medical council of Canada Qualification Exam (MCCQ1): Lo presentan médicos internacionales (IMG) y medicos canadienses como requisito en su proceso. Actualmente no es mandatorio para los IMG, pero a partir de 2019 lo será, ya que entra a remplazar el MCCEE. No recuerdo cuantas preguntas son, pero son dos jornadas: Una en la mañana de selección multiple y otra en la tarde de “decisiones clínicas” que en otras palabras es leer un caso, escribir el diagnóstico y elegir de una lista de opciones que paraclínicos necesitarías. ($)

National Assessment Collaboration (NAC osce): Solo para IMG. Es un exámen práctico. Son diferentes habitaciones con un actor (muy buen actor de hecho!) y un evaluador. En la puerta hay una pequeña nota acerca del caso que debes leer y analizar en 2 minutos. Luego entras al consultorio, y evalúas el paciente según lo que te hayan pedido en la puerta (tomar historia clínica y/o hacer exámen físico). En total son 11 minutos por estación. Sales y te diriges a la siguiente puerta a empezar de nuevo. En este exámen, no solo evalúan tu conocimiento médico sino que también evalúan el respeto y relación que estableces con tus pacientes. ($$$$ porque además el exámen puede tocarte en otra provincia. Ese fue mi caso; entonces súmale tiquetes y acomodación)

Estos son los exámenes básicos para presentarse a especialización o a programas provinciales. Vale anotar, que hay otro llamado (MCCQ2) que lo presentan los médicos canadienses durante la especialización. No es obligatorio para presentarse al proceso pero si para obtener la licencia médica. Muchos IMG lo toman antes de presentarse ya que es muy similar al NAC osce y dicen que fueron aceptadas en especialización después de adjuntar este resultado a sus hojas de vida. Otros, con menos fortuna económica, como la infrainscrita, esperamos a hacerlo durante la residencia. ($)


Presentarse a Carms o programas provinciales: Depende de su experiencia previa, con estos exámenes puede presentarse a especialización a través de Carms (con experiencia clínica previa o recién graduados) o a programas provinciales (solo si tiene experiencia previa). Me explico: Carms es una entidad en Canadá que se asegura de que la postulación para especialidades sea transparente. Entonces, no hay candidatos entregándole la hoja de vida y giñándole el ojo al director del programa, sino que envía su portafolio a Carms ($), estos revisan que cumpla con los requerimientos y hacen llegar su candidatura a los programas que aspira. A partir de este momento, es como una proceso para elegir un empleado. El programa selecciona candidatos, los invita a entrevista, y luego hace una lista de cuales candidatos le gustaron. Y de aquí, el modus operandi cambia, ya no es como un proceso para elegir empleado, sino una web para citas románticas, porque el médico (Canadiense o IMG) también hace una lista de los programas que le gustaron. Carms, ahora funciona como casamentero, y si yo te gusté y tu me gustaste hace “match” y nos pone en contacto. Es llamado el “Match Day” y literalmente define la vida de los médicos. Hay miles de video en youtube de “my match day”
Ojo #1: Escoja solo los novios(as) que le hayan gustado, porque el hecho de ponerlos en su lista es un compromiso. Si hace match con un feo(a),(en este caso un programa que no fue atractivo para usted) igual tiene que hacer esa especialización. 
Ojo #2: Es MUY difícil ser llamado a entrevista y es CASI IMPOSIBLE hacer match. Incluso, el 3% de médicos canadienses se queda sin hacer match cada año; y como es de esperarse, la prioridad de las plazas de especialización son para ellos. Entonces, aquí es donde usted, querido lector(a), hace una pausa, blanquea los ojos, me mienta la madre y se cuestiona: Qué tan importante es esto para mí? Vale la pena todos los $$ y el tiempo que tendré que sacrificar? Qué tanto me gusta enfrentarme a los MUY DIFICIL/CASI IMPOSIBLES? Si usted es tan terco como yo, déjeme decirle que conozco gente que lo ha logrado! 

Recapitulando, a traves de Carms usted señor(a) médico(a) CON EXPERIENCIA PREVIA O RECIEN GRADUADITO DE MEDICO GENERAL puede aplicar a ser entrenado en cualquier especialidad. Tenga en cuenta que Canadá tiene gran demanda en los médicos de familia, incluso si su práctica en su país es de Endocrinólogo Pediatra, posibilidades hay que se una al sistema como médico familiar. 
Pero si usted tiene experiencia medica reciente (ha practicado en los últimos 2 a 5 años, dependiendo de la provincia) puede aplicar a los programas provinciales. Estos programas usualmente son mas cortos (1 año) donde puede practicar bajo la autoridad de un mentor y después de un tiempo estipulado se le otorga su licencia como médico de familia. Estos programas cambian frecuentemente; abren y cierran dependiendo si la provincia esta carente de médicos o no, y las reglas son igual de volátiles. Lo que yo hice fue hacer una lista con todas las provincias de Canada. Cada 3-6 meses googleaba provincia por provincia más la palabra “practice ready assessment”. En algún momento cumplí los requisitos y apliqué a 3 programas. Una anécdota: fui invitada a entrevista en una de las universidades en provincia X: yujuuuuu porque pasé el proceso de selección a entrevista. Compré mi tiquete de avión con un mes de anticipación (Dios bendiga las tarjetas de crédito). Dos semanas antes de la entrevista, recibí una carta del Colegio de Medicos de Provincia X diciendo que yo no cumplía los requisitos para tener licencia allá ( filtro que yo suponía ya había hecho la Universidad de Provincia X), y así sin mas cancelaron mi entrevista. (pero no cancelaron mi deuda con la tarjeta de crédito). Moraleja: Lean y lean y vuelvan a leer. Las reglas son muy dinámicas, a veces cambian a nuestro favor, a veces nos dan la nalga. 


Obtener la licencia medica. El sistema canadiense es diferente al colombiano (mexicano, ecuatoriano y venezolano según he aprendido de colegas que he conocido en este camino). En Colombia nos graduamos como médico general y vamos a trabajar de una. En Canadá,  estos chicos reciben el entrenamiento general, teórico (4 años) y de allí aplican a la especialidad que les place. Osea, ellos no tiene la facilidad de ver cualquier tipo de pacientes porque su exposición es muy especializada; y por otro lado, como regla general, acá no se puede trabajar como médico general (incluso ellos). Por eso es que la competencia para conseguir un cupo en residencia a través de Carms es tan feroz! Después de la especialización te afilias al colegio de médicos y ahí, solo ahí, puedes ejercer. 

Y colorín colorado: ya me he cansado. Espero que este panfleto sea ligeramente ilustrativo. Bienvenidas las preguntas, tal vez sean una próxima entrada. 

martes, 27 de marzo de 2018

Maratón de 40 días

St. Catharines

Y se acabó el tiempo de Cuaresma.
Decidí durante estos días darme un tiempo para reflexión; para ello abstraerme de la red social que mas me entretiene. Hace un año hice un ejercicio similar, con magnificos resultados, entonces ya, al son de la repetidera va tomando matices de rito. No se si pasaron muchas cosas o sencillamente yo estuve presente para saborearlas.  Mi hijito perdió el primer diente, mi adolescente salió de su guarida y a el Hombre que me Acompaña le salió una cana. Sin contar, que la medicina, la esquiva, volvió a dejarse atrapar.

En mi corre-corre colombiano sacrifiqué muchos momentos de intimidad con mi hija La Cascabel. Esa fue mi versión de "darle lo mejor". Trabajé incansablemente y proveí buena comida, buen techo, buena academia. En los ratitos de ocio, tan escasos ellos, me desvivía por hacerme memorable, dejarle esas marcas de niñez que se recuerdan con los ojos cerrados, un profundo suspiro y un esbozo de nostálgica sonrisa. (Momento para cerrar los ojos, y traer a su memoria una de esas imágenes como con filtro de polaroid. Comprobó mi teoría?) Canadá, ha sido  literalmente, el otro lado de la moneda. Con todas las necesidades básicas cubiertas no tengo otra labor que "estar". Además, con las casi nulas oportunidades de trabajar en lo que medio se, para que atarme a un horario de oficina y tortura? De esa manera, pude presenciar como el diente #41 de mi hijo, Teo Corazón, empezó con su danza hace casi un año. Para ese entonces, yo me disponía a dejar mi familia por 6 meses en busca de una pruebita, un premio de consolación para mi renuncia como médica. Ante la inminente partida, le rogué a ese dientecito que no se cayera sin mí. El muy alcahuete me esperó casi un año para darme la dicha, el día de San José, de hacerme a él de un tirón. Ah, que vieran la sonrisa nueva que me celebra cada día.

Mi adolescente, La Cascabel, se mece entre dos tempos: la cadencia del allegro de la infancia y el andantino de la juventud. Ella se las arregla para que tanta belleza pase como un Requiem. Entre tanto estímulo, su cuarto se volvió su guarida,  dejaron de ser mis brazos los que la acunan. Solo en tiempos de infinito frío vuelve a ellos, o cuando el sueño la llevan sin querer a dibujar en ellos mi vientre. Cada vez pierdo más la oportunidad de abrazar a mi niña; pero directamente proporcional crece mi admiración por esa mujer. En esta Cuaresma, lenta y desconectada, esa pequeña gigante salió de su guarida, se unió a una nueva manada y anda ahora entre las mieles y hieles de pertenecer a una sociedad; mientras yo, disfrazada de Uber me convertí en su transporte para disfrutarme la vista de su sonrisa en el retrovisor.

Tengo miedo de envejecer. Esta situación de espectadora, en vez de actriz, me place pero me atemoriza. Tengo mucho tiempo libre para contarme las canas, hacer la cartografías de mis arrugas, ver mi masa muscular despedirse para darle paso a un sindicato inmisericorde de adipocitos. Acostarme cada vez mas cansada, incluso postergando el disfrute del Hombre que me Acompaña, cambiando su sexo por un abrazo. Por otra parte, eso que en mi me perturba, en él me maravilla. Haber sido complice de la desaparición de su chocolatina abdominal, colorear cada noche sus ojeras después de la jornada, arar sus patas de gallina con cada carcajada, se me han vuelto trabajos del corazón. Amo a este hombre, que como la vida, me cambia constantemente el escenario. El Hombre, tiene una cana. Para la población en general no debe ser gran cuento pero en la cabeza libre e inmaculada de todo pecaminoso folículo capilar, una cana de mi amado, es la ejemplificación de la creatividad y el sentido de humor de Dios. En este caso, una cana es una locura de amor.

Por último, volviendo a la letanía de congojas por no practicar medicina (casi tan intensa como el santoral de frustraciones y satisfacciones que produce ejercerla), el recuerdo de mis pacientes sanandome sin saberlo me persigue. Desde aquel de urgencias a las 3:00am preocupado porque "es que si cierro los ojos y no veo" (sigue siendo el Top 1 de Los Mas Descabellados)  hasta los últimos en Chechenia, humanos llenos de nada excepto de aterosclerosis, amor y fe en su Dios, dignos representantes del Islam y las 4M (machos, mandones y muy musulmanes) que se rindieron a la ternura y rompiendo todas las reglas de contacto y relaciones con las féminas, me abrazaron en agradecimiento de haber dejado mi familia y haber atravesado el globo terráqueo para ofrecerles mi atención médica y mi sonrisa. De ellos, me queda, evidencia fotográfica de que Alá, también tiene su lado amable. Así, con toda esta añoranza por mi vocación, noches en vela, +$15K en prestamos aquí y allá para pagar los exámenes de homologación, tiquetes aéreos, hospedaje,  multiples cartas de rechazo de los programas, ego y nariz quebrada de puertas cerradas... Soy lo que quiero ser, y lo seguiré siendo: empiezo mi especialización en Salud Familiar en la Universidad de British Colombia.  Yeiiiii! Momento de recoger carpa y cambiar de camping. Me voy con mis amores para Vancouver.

Entre tanto: acaso les conté que vi a Santana en concierto?